Cantidad | Precio por unidad | Precio de referencia |
---|---|---|
A 5 | 3,45 € * | 17,25 € * / 1 kg |
De 6 | 2,95 € * | 14,75 € * / 1 kg |
*precios incl. IVA legal más gastos de envío
Listo para envío inmediato, tiempo de entrega aprox. 1-4 días²
- N.º artículo: 113056
- fecha de caducidad: 29.02.2024
- EAN: 4062300343030
- Modelo fabricante: DA30400
- PZN: 17313105
- indicación: Guárdalo en un lugar seco y a temperatura ambiente.
Gachas de cereales finos: también son adecuadas para los hipoalergénicos, ya que no contienen leche
Las papillas de cereales ecológicos HiPP contienen valiosos y tiernos copos de cereales ecológicos. En no hay azúcares añadidos y son especialmente adecuados si quieres preparar tú misma la papilla para tu bebé. HiPP Papilla de Cereales Ecológicos Mijo Fino, para una alimentación segura y equilibrada para tu bebé. En la guía de cereales, que puedes encontrar en nuestra pestaña "Notas / Consejos", puedes descubrir qué cereales son especialmente valiosos para tu descendencia.
- sin azúcares añadidos - los ingredientes contienen azúcar de forma natural
- con ingredientes seleccionados
- con vitamina B1* - importante para el sistema nervioso
- con valiosos granos integrales orgánicos de fácil digestión
- sin gluten
- sin leche
- receta vegana
Apto para HA - sin leche
*requerido por la ley en los cereales para bebés
Cantidad de llenado (peso): | 200g |
vegetariano: | sí (etiqueta V) |
Vegano: | sí |
alimento para bebé: | puches |
productos sin leche: | sí |
Productos con ingredientes orgánicos: | Sí |
grupo de edad: | a partir del 5º mes |
productos sin gluten: | sí |
Peso del envío: | 0,241 kg |
Fabricante: | Hipp |
Dimensiones HxAxP (aprox.): | 199x129x46 mm |
Hecho en: | UE (Alemania) |
grupo de productos: | gachas de avena |
marca: | Hipp |
otras propiedades: | neutralidad climática, sin azúcar añadido, Sin gluten, sin lactosa, sin lácteos |
Etiqueta: | klimaneutral |
Grupo objetivo: | Bebé |
Dirección del fabricante: | Hipp GmbH & Co. Vertriebs KG, Georg-Hipp-Str. 7, 85276 Pfaffenhofen (Ilm), Deutschland |
![]() | ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información nutricional | Ingredientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* según el valor de referencia Según el tipo de preparación, pueden resultar diferentes valores nutricionales por ración. Preparación estándar por ración: 22 g de producto + 25 g de polvo HiPP 2 BIO Combiotik® + 200 ml de agua | Harina integral de mijo* 36%, sémola de arroz* 34%, harina de maíz* 30%, vitamina B1. *de la producción ecológica |
Preparación con fórmula láctea
22 g de producto + 25 g de leche en polvo (por ejemplo, HiPP 2 BIO Combiotik®) + 200 ml de agua
- hierve 200 ml de agua y deja que se enfríe a unos 50 °C³
- pon en un plato 25 g de leche en polvo y 22 g (3-4 cucharadas) de Gachas de Mijo HiPP. Añade el agua enfriada y remueve.
- Deja que se hinche hasta alcanzar la consistencia deseada. Comprueba la temperatura
Preparación como gachas con alimentos de HA
Si se utiliza el alimento HiPP HA, puede prepararse como gachas de HA.
Preparación como gachas de cereales y frutas sin lácteos
lleva a ebullición 100 ml de agua, enfríala a unos 50 °C³. coloca 2 cucharadas (11 g) de Gachas de Mijo HiPP en un plato. Añade el agua enfriada y remueve. Añade ½ vaso (aprox. 95 g) de fruta HiPP (por ejemplo, peras Williams-Christ) y remueve una cucharadita de aceite de colza ecológico HiPP. Deja que se hinche hasta alcanzar la consistencia deseada. Comprueba la temperatura.
Preparación como gachas de media leche
poner 100 ml de leche entera + 100 ml de agua** en un cazo y llevar a ebullición. Deja que se enfríe a unos 50°C³. poner 3-4 cucharadas (22 g) de Gachas de Mijo HiPP en un plato. Añade el líquido enfriado y remueve. Añade una cucharadita de aceite de colza ecológico HiPP. Deja que se hinche hasta alcanzar la consistencia deseada. Comprueba la temperatura.
para una solubilidad óptima: no prepares las gachas con agua demasiado caliente
** La adición de agua es necesaria para reducir el contenido proteico de la leche de vaca y adaptarlo al niño
Las variedades de cereales de un vistazo
Maíz (sin gluten)
- ¿Qué es el maíz y de dónde viene?
El maíz es una especie vegetal de la familia de las gramíneas. Es originario de México y fue traído a Europa por Cristóbal Colón en 1525. - ¿Por qué el maíz es adecuado para la alimentación infantil?
El maíz contiene muchos ingredientes saludables, como el betacaroteno (provitamina A), varias vitaminas del grupo B y vitamina E. También es rico en minerales. También es rica en minerales, especialmente hierro, magnesio, potasio y zinc. El maíz tampoco tiene gluten, por lo que es especialmente adecuado para el inicio de la alimentación complementaria. - ¿Lo sabías?
Junto con el arroz, el maíz es el cereal más cultivado del mundo. Las palomitas se hacen calentando granos secos de variedades especiales de maíz. Entonces, el almidón del grano se hincha, se gelatiniza y sale de la cáscara con una estructura similar a la espuma. El maíz es una planta amante del calor y necesita lugares secos en zonas expuestas al viento para cumplir los requisitos especiales de las papillas. El maíz se utiliza en nuestras papillas HiPP desde 2009.
Fuentes
https://www.gesundheit.de/ernaehrung/lebensmittel/gemuese/mais-gesunder-genuss
https://www.lebensmittellexikon.de/z0000080.php
http://www.sfk.online/#/search/food/K0104
http://www.maiskomitee.de/web/public/Fakten.aspx/Wissenswertes
Mijo (sin gluten)
- ¿Qué es el mijo y de dónde viene?
El mijo pertenece a la familia de las gramíneas dulces y es el término que engloba a los cereales de escanda de fruto pequeño. Hay más de 600 especies de mijo en todo el mundo. Sus orígenes se encuentran en Asia oriental y central, así como en la región mediterránea del norte de África. - ¿Por qué el mijo es adecuado para la alimentación infantil?
El nombre mijo proviene del germánico antiguo y significa algo así como saciedad. Por sus ingredientes, el mijo hace honor a su nombre y, además de energía, también tiene contenido de muchos minerales y oligoelementos como el hierro, el magnesio o el silicio. Son ingredientes importantes para el desarrollo del bebé. El mijo es uno de los granos antiguos y también está libre de gluten. Debido a su cáscara relativamente dura y a su sabor agrio, el mijo debe comerse siempre pelado. - ¿Lo sabías?
El mijo es el cereal más antiguo y se utilizaba para hacer panes planos sin levadura ya hace 8000 años. Debido a su bajo contenido en gluten, el mijo puede utilizarse para hacer gachas. Desde 2010, utilizamos el llamado mijo de panoja para nuestros productos HiPP.
Fuentes
https://www.aid.de/inhalt/urgetreide-28442.html
http://www.hirsemuehle.de/hirse_htmls/hirse_das_hirsekorn.htm
https://www.lebensmittellexikon.de/h0000460.php
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
Arroz (sin gluten)
- ¿Qué es el arroz y de dónde viene?
El arroz pertenece a la familia de las gramíneas y es una planta cerealista anual con más de 8000 especies diferentes. Se cultiva en la mayoría de los países asiáticos, pero principalmente en China e India. Sin embargo, también hay numerosas zonas de cultivo en Europa. - ¿Por qué el arroz es adecuado para la alimentación de los bebés?
El arroz es un alimento básico para casi la mitad de la población mundial. El arroz blanco descascarillado proporciona al cuerpo principalmente hidratos de carbono y energía, mientras que el arroz sin descascarillar tiene un valor nutricional mucho mayor en vitaminas, minerales y fibra. El arroz también es una alternativa de cereal sin gluten. Como copos de arroz finamente molidos, puede integrarse en la dieta del bebé desde una edad temprana.
- ¿Lo sabías?
La historia del cultivo del arroz en el sudeste asiático se remonta a 7000 años. Cada año se procesan más de 500 millones de toneladas de arroz. En muchas lenguas asiáticas, las palabras "arroz" y "comida" son idénticas, lo que indica la importancia de esta planta para la nutrición. Al igual que con el resto de las materias primas, para el arroz sólo se obtienen las mejores calidades. Sólo se cosechan y procesan los campos seleccionados para la HiPP. Para garantizar el suministro de agua, el arroz suele cultivarse en los deltas de los ríos o cerca de grandes fuentes de agua.
Fuentes
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
http://www.getreide.org/reis.html
http://www.planet-wissen.de/gesellschaft/lebensmittel/reis/index.html
Avena
- ¿Qué es la avena y de dónde viene?
La avena en grano también se llama "blanca" o "verdadera" y pertenece a las gramíneas dulces. Forma sus granos en panículas ramificadas. La avena es originaria de Escandinavia. - ¿Por qué la avena es adecuada para la alimentación de los bebés?
La avena contiene muchas proteínas y es rica en vitaminas B1 y B6, así como en los minerales zinc y hierro. También tiene un alto contenido en betaglucanos, que son fibras dietéticas solubles y se cree que tienen un efecto calmante y regulador de los órganos digestivos. - ¿Lo sabías?
La avena fue nombrada planta medicinal del año 2017, principalmente por su alto contenido en fibra. Debido a sus menores necesidades de temperatura en comparación con el trigo, la avena se adapta bien a los lugares más fríos. Por eso la avena se cultiva mucho en las regiones del norte de Europa.
Fuentes
http://www.getreide.org/hafer.html
https://www.aid.de/inhalt/echter-hafer-28773.html
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
https://www.ernaehrungs-umschau.de/fileadmin/Ernaehrungs-Umschau/pdfs/pdf_2012/04_12/EU04_2012_242_243.Markt.pdf
Trigo
- ¿Qué es el trigo y de dónde viene?
El trigo es el cereal que se cultiva desde hace más tiempo, después de la cebada. El origen de su cultivo se encuentra en la zona del Creciente Fértil (norte de la Península Arábiga, Irán, Irak, Siria, Arabia Saudí). El trigo llegó probablemente a Europa durante el Neolítico, hace unos 7000 años, inicialmente a la región mediterránea. - ¿Por qué el trigo es adecuado para la alimentación de los bebés?
El trigo contiene principalmente potasio, magnesio, una gran cantidad de vitaminas B y vitamina E. Uno de los ingredientes más conocidos del trigo es el gluten, o la proteína del gluten, que es responsable de las buenas propiedades del trigo para hornear. - ¿Ya lo sabías?
Existe el llamado trigo duro y el trigo blando. Las espigas del trigo duro son más cortas y los granos más duros que los del trigo blando. Debido a su mayor contenido de gluten, el trigo duro tiene una gran fuerza de cocción y es especialmente adecuado para hacer pasta. El trigo blando tiene un mayor contenido de almidón y, por tanto, es más adecuado para las papillas y los productos de panadería. El trigo duro se cultiva principalmente en las regiones del sur de Europa. El cuscús y el bulgur también se elaboran con trigo duro.
Fuentes
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
http://www.pflanzenforschung.de/de/journal/journalbeitrage/weltnahrungspflanze-weizen-864
https://www.lebensmittellexikon.de/w0000310.php
http://www.getreide.org/hartweizen.html
Centeno
- ¿Qué es el centeno y de dónde procede?
El centeno tiene su origen en Asia. Sin embargo, durante mucho tiempo se consideró allí una mala hierba. Hasta los siglos XII-XIII no se utilizó el centeno para hacer pan. - ¿Por qué el centeno es adecuado para la alimentación infantil?
El centeno es rico en fibra y tiene un sabor más agrio que otros cereales. Al igual que el trigo, la espelta y la cebada, el centeno contiene potasio, magnesio, vitaminas del grupo B, vitamina E y gluten. Debido a su sabor agrio, el centeno sólo se utiliza en las mezclas de cereales. - ¿Lo sabías?
El centeno se cultiva todo el año y, al igual que la avena, es un grano poco exigente. Aunque el centeno de verano y el de invierno tienen los mismos nutrientes y propiedades de procesamiento, el grano de invierno se cultiva con más frecuencia. El centeno de invierno puede tolerar temperaturas de hasta 25 grados bajo cero y es más productivo porque tiene más granos y mucho más grandes que el centeno de verano. El centeno se utiliza en HiPP desde 2010.
Fuentes
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
http://www.getreide.org/roggen.html
https://www.aid.de/inhalt/roggen-ein-verkanntes-genie-4400.html
Cebada
- ¿Qué es la cebada y de dónde procede?
La cebada es uno de los tipos de grano más antiguos y procede originalmente de Oriente Medio. La cebada se utiliza en la alimentación, especialmente como cebada perlada y en copos. - ¿Por qué la cebada es adecuada para la alimentación infantil?
La cebada, al igual que otros productos cerealistas, se considera una fuente rápida de energía por su alto contenido en hidratos de carbono en forma de almidón. La cebada también tiene altos niveles de vitaminas B. Es rica en fibra dietética y contiene betaglucanos. La cebada tiene un contenido de gluten inferior al de otros cereales. - ¿Lo sabías?
Las pruebas más antiguas del uso de la cebada se remontan al 15.000 a.C. Ya en la antigüedad, la cebada se consideraba de gran importancia. Fue uno de los primeros cereales cultivados específicamente por el hombre. En HiPP, utilizamos cebada en nuestros productos desde 2009.
Fuentes
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
http://www.getreide.org/gerste.html
https://www.aid.de/inhalt/urgetreide-28442.html
Escanda
- ¿Qué es la espelta y de dónde viene?
La espelta es una subespecie del trigo y procede originalmente de Georgia antes de extenderse por toda Europa. Sin embargo, debido a su menor rendimiento, el grano antiguo perdió superficie de cultivo e importancia en comparación con el trigo convencional. - ¿Por qué la espelta es adecuada para la alimentación infantil?
La espelta puede utilizarse como harina, en copos o incluso cocida, y tiene un aroma a nuez. Sus ingredientes son similares a los del trigo, por lo que contiene cantidades relevantes de potasio, magnesio, vitaminas del grupo B y vitamina E. - ¿Lo sabías?
Cuando la espelta se cosecha sin estar madura, se llama espelta verde. Originalmente, este método se utilizaba para evitar las pérdidas de la cosecha debidas al mal tiempo. Llevamos utilizando espelta para nuestros productos para bebés desde 2008.
Fuentes
Ternes: Lexikon der Lebensmittel und der Lebensmittelchemie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH Stuttgart, 2007
https://www.aid.de/inhalt/einkorn-emmer-dinkel-5047.html
https://www.aid.de/inhalt/urgetreide-28442.html
https://www.kern.bayern.de/presse/117367/index.php
Amaranto (sin gluten)
- ¿Qué es el amaranto y de dónde procede?
A diferencia del trigo o el centeno, el amaranto pertenece a la familia de las colas de zorro y, por tanto, no es un grano. Se trata más bien de un pseudocereal, que tiene su origen en Sudamérica. - ¿Por qué el amaranto es adecuado para la alimentación de los bebés?
El amaranto tiene ingredientes valiosos y convence por su alto contenido en hierro, magnesio y potasio. Su sabor a nuez lo convierte en un ingrediente interesante para los platos salados, así como para añadirlo al muesli o al yogur. El amaranto también está libre de gluten. - ¿Lo sabías?
Los incas consideraban el amaranto como un grano sagrado y era uno de sus principales alimentos. Las hojas del amaranto también se pueden comer y tienen un sabor que recuerda al de las espinacas jóvenes. Llevamos procesando el amaranto para nuestros productos desde 2012.
Fuentes
https://www.aid.de/inhalt/amaranth-5615.html
https://www.aid.de/inhalt/pseudogetreide-28441.html
Trigo sarraceno (sin gluten)
- ¿Qué es el trigo sarraceno y de dónde procede?
El trigo sarraceno procede originalmente de Asia Central. A pesar de la relación en el nombre, el trigo sarraceno es claramente diferente del trigo. No pertenece al grupo de los cereales, sino al de los pseudocereales. Botánicamente, pertenece a la familia del knotweed. Los nudillos son plantas herbáceas, parecidas a los arbustos, que producen frutos secos. - ¿Por qué el trigo sarraceno es adecuado para la alimentación de los bebés?
El trigo sarraceno contiene proteínas de alta calidad y aporta los minerales potasio y magnesio. No tiene gluten y tiene un sabor ácido y a nuez. - ¿Lo sabías?
El trigo sarraceno debe su nombre a la forma de sus semillas, que se parecen a los frutos secos. El trigo sarraceno contribuye de forma importante a la seguridad alimentaria de las abejas con su floración. El trigo sarraceno se procesa en HiPP desde 2009, principalmente para los mercados de Europa del Este y Asia.
Fuentes
https://www.aid.de/inhalt/buchweizen-ist-vielseitig-5744.html
https://www.aid.de/inhalt/pseudogetreide-28441.html
http://www.getreide.org/buchweizen.html
Tapioca (sin gluten)
- ¿Qué es la tapioca y de dónde procede?
La tapioca no es un grano, sino el almidón extraído de la raíz de la mandioca. La mandioca pertenece al grupo de las hortalizas de raíz y tubérculos y es originaria de Brasil. Hoy en día también es originaria de Colombia, África occidental, India, Tailandia e Indonesia. - ¿Por qué la tapioca es adecuada para la alimentación de los bebés?
La tapioca tiene un sabor muy neutro y se tolera bien. Además, no contiene alérgenos y no tiene gluten. - ¿Lo sabías?
La tapioca es uno de los alimentos básicos más importantes del mundo actual. Las principales zonas de cultivo se encuentran en Sudamérica, África y Asia. HiPP utiliza tapioca en Italia desde hace muchos años, y en Alemania desde 2016.
Fuentes
Franke W: Nutzpflanzenkunde. Thieme 3ª edición, Stuttgart, 1985.
http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/cropView?id=1420































